Gestión Ambiental

Empresas del norte del Valle de Aburrá se unen para gestionar las inundaciones constantes por crecientes del Río Medellín

Empresas del norte del Valle de Aburrá se unen para gestionar las inundaciones constantes por crecientes del Río Medellín

-Las autoridades ambientales capacitan a las empresas del norte del Valle de Aburrá sobre las alertas tempranas para prevenir afectaciones en sus infraestructuras

-16 empresas se han unido a la mesa de gestión de cambio climático y gestión de inundaciones, algunas han tenido dificultades por la temporada de lluvias.

-La instalación de equipos tecnológicos es uno de los principales retos para la prevención de afectaciones.

Los jóvenes de San Félix protegen el agua de la mano de Fabricato.

Los jóvenes de San Félix protegen el agua de la mano de Fabricato.

En la comunidad educativa del corregimiento San Félix, se ha consolidado el programa gestores al cuidado del agua, a través de un proceso de interacción, participación, acción, cuidado del agua y el entorno ambiental, como enfoque de los jóvenes, que a través del tiempo han formado parte del proyecto y han realizado su aporte ambiental en dicha comunidad educativa y las instalaciones físicas del colegio San Félix,

Invesa, comprometida con la formación ambiental de las comunidades

Invesa, comprometida con la formación ambiental de las comunidades

El programa Gestores al Cuidado Ambiental se desarrolla en la Sede Educativa Rural La Peña, en la vereda La Palma del municipio de Girardota, el cual es promovido por la empresa Invesa, programa con el que se impactan 21 niños y niñas a través de temáticas ambientales que incentivan la exploración de su entorno, la protección y el reconocimiento de las potencialidades que allí tienen al comprender la integralidad del territorio, además, cada actividad tiene como eje transversal la activación de la participación.

Gestión Ambiental – Resolución Metropolintana

Gestión Ambiental – Resolución Metropolintana

La resolución metropolitana 1371 del 23 de junio de 2022, es una norma que reemplaza las anteriores resoluciones 912 del 19 de mayo de 2017 y la Resolución Metropolitana 002 del 02 de enero de 2019 que la modificó. Las empresas que poseen hornos o calderas, deberán revisar las nuevas obligaciones que esta resolución contiene en busca de una mejor calidad del aire a través de una mayor eficiencia energética.

¿Qué es más grave que la pandemia por Covid19?

¿Qué es más grave que la pandemia por Covid19?

A pesar de lo catastrófico que ha sido para la humanidad la pandemia actual, hay actualmente algo más preocupante e impactante como lo es el cambio climático. La OMS ha dicho que la pandemia y efectos son poco, comparado con los efectos del calentamiento global.

Plásticos de un solo uso: ¿Cómo se compromete Comfama en su disminución?

Plásticos de un solo uso: ¿Cómo se compromete Comfama en su disminución?

Greenpeace explica que la lluvia, el viento, las tormentas o una disposición inadecuada pueden llevar a que los plásticos que usemos terminen en los océanos, una gran problemática si entendemos que, según este organismo, cada colombiano consume 24 kilos de plástico al año, es decir, 1.250.000 toneladas para el país, de los cuales el 56% son plásticos de uso único.

La protección del Medio Ambiente, garantiza la vida

La protección del Medio Ambiente, garantiza la vida

Hablar de desarrollo sostenible, al parecer se convirtió en lugar común. Sin embargo, entender y asumir lo que significa no ha sido tan generalizado.
El mundo clama urgente un propósito común: la sostenibilidad. Y no es para menos. Los efectos causados por hábitos de consumo durante siglos, han producido daños irreparables al medio ambiente y en general al planeta.

El Valle de Aburrá se la juega por la sostenibilidad

El Valle de Aburrá se la juega por la sostenibilidad

En lo más profundo, y encerrado por altas y verdes cordilleras, crece un estrecho valle surcado, de sur a norte, por el del Río Aburrá-Medellín.
Es nuestro Valle de Aburrá, ubicado en la zona central de Antioquia, donde la biodiversidad, sus microclimas, las fuentes de agua, sus paisajes, su desarrollo urbanístico y el empuje de su gente, son parte de la gran riqueza que lo engalana.