Comité Ambiental en PRO de la sostenibilidad

Jun 7, 2023 | Gestión Ambiental

En el Centro Comercial Puerta del Norte se desarrolló el comité ambiental, donde se abordaron varios temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental del territorio y las empresas participantes.

En primer lugar se propuso realizar un plan de visitas para dar inicio a la fase de diagnóstico de la gestión segura de productos químicos, donde no solo se aborde el tema ambiental sino también la seguridad y salud de las personas.

Este diagnóstico se realizaría en 2 fases, la primera de ellas para evaluar el estado de cada empresa en su gestión del riesgo químico, donde se generará un informe de avance por componente y el plan de mejora. Posteriormente se evaluará el cumplimiento del plan.

Una segunda fase consistiría en establecer las necesidades y funciones que debería contener una herramienta digital que facilite la gestión del riesgo químico, incluyendo funcionalidad como el acceso a las FDS, la generación de etiquetas y el seguimiento a controles.

Dentro del comité también se socializó la reforma de la ley 99 de 1993, presentada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se hicieron algunos comentarios, que se elevarán en el formulario dispuesto para tal fin por parte del Ministerio.

Se estableció la importancia de que un profesional con experiencia en el sector público, especialmente en el tema de autoridades ambientales, acompañe desde su conocimiento al comité, para dar un mejor contexto en los cambios que afectarían directamente a las CAR y el control para ellas.

Dentro del Comité también se socializaron las experiencias de algunas empresas con la eliminación del plástico de un solo uso, mientras que otras están en procesos de negociación con proveedores.

Otro tema relevante tratado dentro del comité fue la comunicación enviada por parte de Pro Aburrá Norte a la Gobernación de Antioquia y a las autoridades ambientales solicitando información del avance en la implementación de la plataforma informática para el monitoreo, reporte y verificación de las emisiones de carbono.

La Mesa de Adaptación al Cambio Climático avanza en su puesta en marcha

Industrias Haceb es una de las primeras empresas participantes del Comité Ambiental en adelantar acciones para mitigar las inundaciones por las que se han visto afectados en la temporada de lluvias que ha impactado al país en los últimos 2 años.

En el mes de mayo se realizó la primera reunión para la creación de una estación de monitoreo climatológico en su zona de influencia. Si bien en el municipio de Copacabana se cuenta con una red de monitoreo del SIATA, en el caso de las microcuencas que cruzan por los linderos de Villa Roca e Industrias Haceb, no se cuenta con instrumentalización que permita la generación de alertas tempranas para reaccionar de manera preventiva ante cualquier situación en la que se vea afectada la empresa o las comunidades por el desbordamiento de quebradas y acequias.

De esta reunión se concluyó que se debe realizar un análisis previo de los acontecimientos históricos y un estudio hidrológico e hidráulico, antes de iniciar la instrumentalización tecnológica para la adquisición y transmisión de datos.

La Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte continuará coordinando y acompañando las acciones de este proceso y los otros que se están llevando a cabo en algunas empresas, para facilitar la adaptación y la gestión adecuada de las inundaciones en la zona norte del Valle de Aburrá, con el acompañamiento imprescindible de las administraciones municipales de Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, y de las autoridades competentes como el Área Metropolitana, el SIATA y Corantioquia.

Nuestros Asociados

Información de prensa:

Wilson Stiven Jaramillo Agudelo,
Correo: comunicaciones@proaburranorte.org
Celular: 3104797138