Empresas del norte del Valle de Aburrá se unen para gestionar las inundaciones constantes por crecientes del Río Medellín

Dic 2, 2022 | Gestión Ambiental

-Las autoridades ambientales capacitan a las empresas del norte del Valle de Aburrá sobre las alertas tempranas para prevenir afectaciones en sus infraestructuras

-16 empresas se han unido a la mesa de gestión de cambio climático y gestión de inundaciones, algunas han tenido dificultades por la temporada de lluvias.

-La instalación de equipos tecnológicos es uno de los principales retos para la prevención de afectaciones.

Copacabana, Diciembre 2 de 2022 |Con el acompañamiento de las autoridades ambientales, Área Metropolitana y Corantioquia, y con el liderazgo de la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte, algunas empresas del norte del Valle de Aburrá crearon la mesa de adaptación al cambio climático y gestión de inundaciones, con el fin de establecer medidas que permitan actuar de manera más rápida ante las crecientes que se presentan constantemente en el territorio por parte del Río Aburrá- Medellín y otras fuentes hídricas, que afectan la infraestructura de varias de ellas, debido a la fuerte temporada de lluvias en el país.

El pasado 20 de octubre, dadas las necesidades de las empresas y algunas comunidades aledañas al Río, se realizó la instalación de la mesa, cuya primera reunión se desarrolló el 3 de noviembre, evidenciando que es necesario fortalecer la capacitación de las empresas ante situaciones de emergencia a las que se ven enfrentadas con mayor frecuencia, debido al aumento de las lluvias en el territorio nacional.

En un tercer momento, el 17 de noviembre se capacitaron más de 40 colaboradores de 16 empresas con el SIATA y el Área Metropolitana sobre el monitoreo constante de los niveles del Río Aburrá, como una primera medida para estar preparados en caso de cualquier creciente súbita; este punto fue fundamental porque se hizo el llamado a las empresas a tener un sistema automático de alarmas, puesto que muchos de estos eventos suceden en horas de la noche o la madrugada. 

Asimismo, el SIATA y el Área Metropolitana explicaron los componentes de los sistemas de alerta temprana haciendo énfasis en la necesidad de instalar equipos tecnológicos que ayuden a pronosticar posibles crecientes e inundaciones, con el fin de estar preparados ante estos fenómenos, y que las afectaciones tengan impactos menores.

Finalmente, el SIATA puntualizó que se monitorean constantemente las variables hidrogeográficas y morfológicas de los terrenos para establecer las alertas tempranas y, así mismo, priorizar sectores que requieran de alguna intervención por parte de las autoridades.  

Las empresas quedaron con la tarea de crear sistemas de alerta temprana en las zonas de influencia con el acompañamiento de las autoridades ambientales, de igual manera, buscar e implementar medidas internas y externas en la contribución de mitigar el cambio climático. Por último, gestionar recursos para ejecutar estas acciones a mediano y largo plazo, con el objetivo de disminuir la vulnerabilidad de las entidades y comunidades afectadas en el norte del Valle de Aburrá, por las constantes inundaciones producto de las crecientes del Río Medellín y otros afluentes.

La próxima reunión de la mesa está programada para el presente mes de diciembre con el acompañamiento del SIATA y el Área Metropolitana, profundizando algunos temas que surgieron dentro del último encuentro empresarial.

Información de prensa:

Wilson Stiven Jaramillo Agudelo,
Correo: comunicaciones@proaburranorte.org
Celular: 3104797138