Infonorte Boletín No 13

Sep 10, 2020 | Boletín Informativo

Conversatorio: Comunicación Efectiva en la Era Digital. 
-Argos sostiene su compromiso socioambiental con una de sus comunidades circundantes.
-Ciclo de Formación: Uso de diferentes combustibles en calderas: beneficios, efectos, costos y seguridad.
-Evite ser víctima de secuestro y extorsión en su residencia.

COMUNICACIONES

Conversatorio: Comunicación Efectiva en la Era Digital.
 

El próximo miércoles 16 de septiembre, llevaremos a cabo el conversatorio “Comunicación Efectiva en la Era Digital” de la mano de la  Consultorio Empresarial y las instituciones que lideran el programa.  

Abrimos este espacio para contarles a todos nuestros públicos como las empresas han venido migrando a la era digital con el llamado de la nueva normalidad, fortaleciendo así sus áreas digitales, comunicacionales y de marketing. Contaremos con las ponencias de expertos que han venido hablando del posicionamiento de marca, el teletrabajo y la comunicación digital, la moderación de este espacio estará a cargo de la Dirección de Comunicaciones de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Antioquia- Chocó. 

Quienes deseen participar deberán inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/XJG7upJt1H842jCk9 o dando clic en el botón inferior azul, posteriormente recibirán el link de conexión al evento.

GESTIÓN SOCIAL

Argos sostiene su compromiso socioambiental con una de sus comunidades circundantes.
 

Desde 2019 Argos decidió acompañar a la Institución Educativa La Gabriela del Municipio de Bello en un proceso de educación ambiental por medio de la conformación de un  grupo de jóvenes llamado “Gestores al cuidado ecológico”. 

A 2020 se inició el desarrollo del programa de manera presencia, sin embargo la llegada de la pandemia implicó transformar el modelo de acompañamiento para no perder cobertura ni la actividad de los jóvenes, a la fecha nos sentimos muy contentos, pues destacamos los siguientes logros:

  • Permanencia de los jóvenes y deseo por permanecer en el grupo.
  • Avance en las temáticas de desarrollo humano y gestión del cuidado ecológico en entornos primarios como el colegio, el barrio y la ciudad.
  • Desarrollo de un curso de agricultura urbana desarrollado en alianza con el SENA.
  • Los jóvenes fortalecen su sensibilidad ambiental, problematizan y construyen soluciones.
  • Las habilidades para la vida, el reconocimiento territorial y el desarrollo de liderazgos positivos son la columna vertebral para el desarrollo de este programa y la formación hacia los jóvenes.

GESTIÓN AMBIENTAL

Ciclo de Formación: Uso de diferentes combustibles en calderas: beneficios, efectos, costos y seguridad.

 

Continuaremos con el ciclo de capacitación en el uso de combustibles en calderas:

Septiembre dio inicio al primer espacio de capacitación el cual se centró en dos temas: ¿Qué es una caldera? y sus componentes básicos, y los costos asociados en el uso de los combustibles carbón, acpm, gas natural y biomasa. Al respecto se consideraron los costos asociados no solo al combustible sino también aquellos relacionados al mantenimiento de equipos, sistemas de control, entre otros. 

Se continuará con otros temas de interés que están relacionados con directamente con las ventajas y desventajas del uso de diferentes fuentes de energía tales cómo disponibilidad del gas natural, uso de biomasa y calderas seguras para la operación.

BIENESTAR, SEGURIDAD Y AYUDA MUTUA

Evite ser víctima de secuestro y extorsión en su residencia.
 

La Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte, dentro del Programa de Bienestar, Seguridad y Ayuda Mutua, continua con la campaña EL NORTE Y EL SUR NO PAGAN ¡DENUNCIAN!
Esta campaña que está articulada con el Gaula Metropolitano, “Yo No Pago, Yo Denuncio“ continua con una serie de recomendaciones para no ser víctima de este delito.

Tenga en cuenta los siguientes puntos:

  • Su vivienda y su lugar de trabajo son los lugares de mayor riesgo, son las áreas en donde puede ser ubicado fácilmente como víctima. 
  • Considere puntos vulnerables como: puertas, ventanas, terrazas e incluso sótanos, cuyo acceso sea directamente del exterior de la vivienda.
  • Al llegar o salir de su residencia observe los sectores contiguos, para estar seguro de que todo está en orden y no hay nada sospechoso; en caso contrario, llame a las autoridades.
  • No se convierta en detective
  • Instale un visor en la puerta principal de su residencia, para identificar quien llega. No se debe abrir sin verificar.
  • No admita requisas ni allanamientos sin plena identificación de los funcionarios que la van a ejecutar. Si observa algo irregular informe de inmediato a las autoridades competentes.
  • Tampoco permita el ingreso de los empleados de las empresas públicas que no hayan sido requeridos por el dueño de la casa.  
  • Desconfié de la visita de vendedores ambulantes o personas bien vestidas, con buenos modales o con apariencia confiable, es decir; niños, ancianos, enfermeros (as), sacerdotes, o religiosos, encuestadores por parte de las alcaldías; puede ser solo apariencias.

CON SUS HIJOS

  • Eduque a sus hijos para que no suministren información a desconocidos.
  • Tome precauciones para la asistencia al colegio y lugares de recreación.
  • No deje que menores de edad cuiden a sus hijos.
  • Controle donde y con quien se reúnen sus hijos.
  • Evite frecuentar los mismos lugares de recreación.
  • Invítelos a ser discretos al momento de hablar de sus bienes.
  • Nunca los deje solos en sitios públicos.
  • Recuerde no aceptar regalos, alimento o abordar vehículos con extraños.

Enséñele que las páginas de internet- redes sociales- son utilizadas por los delincuentes para obtener información personal .