La agricultura urbana como generadora de transformación social y comunitaria.

Oct 14, 2020 | Gestión Social

“La tarea más difícil en el huerto es esperar. Pero hasta de eso obtenemos recompensa, cultivamos la paciencia”
Tomado de internet: Ver màs

Las empresas asociadas a Pro Aburrá Norte, trabajan constantemente por la sostenibilidad del territorio y el desarrollo económico, social y comunitario y en ese sentido aportan recursos importantes para que las comunidades que hacen parte de su área de influencia se formen y capaciten en temas que potencien sus capacidades y sobre todo que minimicen las vulnerabilidades en las que éstas puedan verse inmersas.

Empresas como: Fabricato, Invesa, Argos, vienen desarrollando a través de la Corporación, procesos socio-ambientales que no solo le aportan conocimiento a los participantes, sino que también aumentan la sensibilidad por el cuidado del medio ambiente, el aprovechamiento de los residuos sólidos y el uso y cuidado del recurso hídrico, conceptos que se han ido complementando con un tema de elaboración y mantenimiento de huertos urbanos, pues el desarrollo de los procesos.

Los resultados obtenidos y la respuesta de los integrantes de los grupos han demostrado que destinar tiempo y espacio para cultivar alimentos incluso en espacios reducidos contribuye a fomentar estilos de vida saludable, al fortalecimiento de las relaciones entre vecinos, a la identificación de de oportunidades para mejorar la calidad de vida, e incluso al mejoramiento de la salud mental en tiempos donde la situación derivada de la emergencia sanitaria ha afectado a gran parte de la población con problemas de ansiedad debido a la cuarentena.

Nuestras empresas son consientes de la responsabilidad que adquieren al desarrollar un proceso y por eso trabajan constantemente para generar capacidades instaladas en los grupos atendidos, pues en la medida que las comunidades se forman, se empoderan y es ahí donde la Corporación ha atendido este llamado gestionando con entidades como el Sena formaciones certificadas y desarrolladas de manera virtual para continuar llegando a nuestras comunidades aún en este momento donde no ha sido posible la presencialidad.

La formación para 52 personas beneficiarias de los procesos y la entrega de igual número de kits de jardinería les ha permitido mejorar su seguridad alimentaria y hasta pensar en emprendimientos colectivos e individuales con los que puedan generar un ingreso económico, además fortalecer sus habilidades sociales en comunicación, gestión y conocimiento de actores que pueden mejorar sus procesos comunitarios.

De esta forma, Pro Aburrá y sus empresas asociadas le aportan desarrollo al territorio y no paran en la misión de mejorar la calidad de vida de los habitantes del norte del Valle de Aburrá.