Pro Aburrá Norte y la Fundación Pintuco capacitaron a la comunidad de Bello Oriente en acabados arquitectónicos

Sep 14, 2023 | Gestión Social

En el marco del programa Dale Una Mano a Tu Escuela, “Llénala de Color”, la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte, de la mano de la Fundación Pintuco, capacitaron a más de 70 personas de la comunidad de Bello Oriente, en la ciudad de Medellín, de cara a la jornada que se desarrollará en el mes de octubre en la Institución Educativa Bello Oriente.

El espacio de formación fue dirigido a toda la comunidad, que participó activamente, y sirvió, además como momento para el relacionamiento de diferentes generaciones que se encontraron para prepararse y contribuir en la jornada de pintura de la Institución Educativa.

Estos espacios demuestran que el Programa Dale una Mano a Tu Escuela, va más allá de pintar la infraestructura de un Centro Educativo, sino que además propende por el trabajo comunitario, la armonización de los espacios, la formación académica, emocional y psicosocial de niños, jóvenes y comunidad en general. Asimismo, como la apropiación de los espacios y el sentido de pertenencia por quienes habitan los territorios y conviven en ellos y para ellos.

Con recorridos territoriales, Pro Aburrá Norte apropia a la comunidad de Bello Oriente

En el mes de octubre se llevará a cabo la jornada del programa Dale Una Mano a Tu Escuela, en la Institución Educativa Bello Oriente, liderada por la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte, la Fundación Pintuco y el Grupo de Carabineros, Protección Ambiental y Guías MEVAL, con el acompañamiento de otras empresas e instituciones que se vincularán para llevar color y vida al territorio.

Una de las actividades previas a la jornada de pintura, son los recorridos territoriales, esta vez, de la mano de la Universidad de San Buenaventura, con quienes se hace visita a la comunidad, con el acompañamiento de los líderes comunitarios, la Junta de Acción Comunal y representantes de la comunidad, para hacer un reconocimiento de los principales elementos que caracterizan al territorio. Dentro de estos recorridos, Pro Aburrá Norte conversa con los habitantes, hace un ejercicio de observación, recopila información, y construye, junto con la comunidad, un resumen que da cuenta de la importancia de esos elementos para construir memoria en el territorio.

A partir de esos elementos consensuados por la comunidad, se plasmará un mural en la Institución Educativa, con el que se busca, no solo generar recordación y memoria, sino un sentido de pertenencia con el espacio y con el territorio que habitan.

La Institución Educativa Bello Oriente tiene huerta escolar

El Grupo de Carabineros, Protección Ambiental y Guías MEVAL de la Policía Metropolitana, creó la huerta escolar de la Institución Educativa Bello Oriente, con el acompañamiento de la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte, con el fin de generar espacios de seguridad alimentaria, acompañamiento comunitario y economía circular en el territorio.

La huerta de la Institución Educativa Bello Oriente fue primer paso que dieron el Grupo de Carabineros y Pro Aburrá Norte para la articulación en diferentes procesos; siendo este el punto de partida para la Jornada Dale Una Mano a Tu Escuela, Llénala de Color, con la que se busca impactar positivamente al sector Bello Oriente, que se ha visto afectado por múltiples factores socioculturales y económicos, generando estigmas en sus habitantes.

La huerta se convierte en un espacio para el trabajo comunitario, educativo y rural, con el que se busca el empoderamiento de la comunidad con la Institución Educativa y que sea ella misma, la que se vea beneficiada de cada uno de los alimentos que se producen en la huerta. Para ello fue necesario el acompañamiento de Carabineros y Pro Aburrá Norte en la explicación del manejo de la huerta y los cuidados que se deben tener con ella para que las hortalizas sembradas puedan tener un buen proceso de desarrollo y maduración, para ser ser cosechados y aprovechados por quienes participan de ella.

El programa Gestores al Cuidado del Agua ocupó el segundo puesto en las Experiencias Significativas de Bello

En la Biblioteca Marco Fidel Suárez del municipio de Bello, se dieron a conocer las experiencias significativas de los proyectos ambientales que se desarrollan en las instituciones educativas en el municipio. De ellas, hizo parte Gestores al Cuidado del Ambiente, proyecto que se desarrolla entre Pro Aburrá Norte y Fabricato en la Institución Educativa San Félix.

Fueron 19 proyectos los que se presentaron durante la jornada, donde cada una de las instituciones educativas expusieron cada uno de los proyectos ambientales que se desarrollan, destacando algunas de esas experiencias, que podrían replicar las demás, en PRO del desarrollo ambiental de las instituciones.

La jornada fue una oportunidad para visibilizar las fortalezas que tiene el programa y cada una de las estrategias que tanto los docentes como los estudiantes hacen propias, para el buen desarrollo del proyecto.

De acuerdo con María Antonia Méndez, “los estudiantes se integran para el cuidado del medio ambiente, las quebradas y el acueducto a través de diferentes jornadas, que van desde la plantulación en huertas, hasta la siembra masiva de árboles.”

Si bien los estudiantes y maestros querían obtener el primer puesto, estar en el segundo lugar, es un reconocimiento a la labor que día a día desarrollan en la Institución Educativa San Félix para impactar positivamente el territorio que habitan y construir tejido ambiental a partir de sus experiencias educativas.

Las huertas de la Institución Educativa San Félix tienen nuevos sembrados

En el marco del programa Gestores al Cuidado del Agua, desarrollado entre Pro Aburrá Norte y Fabricato, se llevó a cabo una jornada de resiembra de la huerta y la adecuación de un nuevo espacio para la creación de una huerta adicional, de la mano del Grupo de Carabineros, Protección Ambiental y Guías MEVAL de la Policía Metropolitana.

Con la participación de los estudiantes que pertenecen al programa Gestores al Cuidado del Agua, bajo el acompañamiento de Pro Aburrá Norte y el Grupo de Carabineros, fueron sembradas en ambas huertas hortalizas como: coliflor, perejil, cebolla de huevo, cilantro; y frutas como: lulo, mora y tomate de árbol.

Con este ejercicio, se sigue evidenciando la importancia del trabajo comunitario, la seguridad alimentaria y la economía circular en espacios educativos y comunitarios en PRO del territorio que se impacta gracias al trabajo en conjunto con instituciones como Carabineros y la empresa Fabricato.

Líderes del área social y comunitarios hablaron de la medición de impacto en las intervenciones sociales

En el desarrollo de la Estrategia Infonorte, patrocinada por la Caja de Compensación de Antioquia COMFAMA, el Centro Comercial Puerta del Norte y la Corporación Universitaria Minuto de Dios; la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte realizó el conversatorio sobre la Medición de Impacto en las Intervenciones Sociales, liderado por Camila Uribe Villa, directora de la Casa de las Estrategias, en las instalaciones del Grupo de Carabineros, Protección Ambiental y Guías MEVAL de la Policía Metropolitana.

La jornada fue un espacio para el encuentro, el compartir de saberes y el intercambio de ideas respecto a la forma de medir los impactos desarrollados desde el área social en cada una de las actividades que se realizan, y que, en muchas ocasiones, se carece de herramientas para realizar la evaluación y las métricas necesarias para presentar en las empresas o instituciones.

Durante el encuentro se dieron a conocer algunas herramientas y las formas con las que se pueden medir las actividades desarrolladas. Asimismo, se lograron hacer ejercicios prácticos con la participación de los asistentes, de manera individual y colectiva, para una mejor compresión de las herramientas.

La jornada tuvo varios momentos, en los que también participó Sky Natural, una hostería ubicada en el municipio de Girardota, quienes se vincularon a través de la rifa de entradas a sus parques, para los asistentes y sus familiares o acompañantes.

Finalmente, se hizo un recorrido por las instalaciones del Grupo de Carabineros, quienes presentaron cada uno de los semovientes que tienen a su disposición, para acompañar diferentes espacios de la ciudad, los cuidados que tienen con ellos y cada una de sus características. Los Carabineros, pusieron a disposición de los asistentes a dos de sus caballos, para el sano esparcimiento y el agradecimiento a las empresas por su visita y acompañamiento durante la jornada.

Nuestros programas continúan en marcha

El área social de Pro Aburrá Norte sigue desarrollando cada uno de los programas en el territorio de la mano de las empresas patrocinadoras.

Junto a Argos desarrollamos el programa Eco Club, y con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Girardota, a través de su biólogo, realizamos el recorrido territorial por la Vereda San Diego, con el fin de que los niños y padres de familia reconozcan la riqueza en biodivesidad de flora y fauna que tiene el territorio.

Por otro lado, en el programa Gestores al Cuidado del Ambiente, que se realiza en la Institución Educativa San Andrés, sede la Peña, Vereda La Palma del municipio de Girardota, de la mano de Invesa y con el acompañamiento de Aguas Nacionales, se hizo un repaso conceptual, a través de ejercicios prácticos sobre el conocimiento de temáticas con base en el cuidado y la protección del medio ambiente.

En el programa Enlace Académico Laboral- Aburrá Norte Joven, que se realiza de la mano de Invesa y Madecentro en la Institución Educativa San Andrés del municipio de Girardota, se realizaron varias actividades con los jóvenes participantes de los diferentes grados.

Una de ellas con el líder ambiental y especialista en ciencias agropecuarias, Tomás Madrid, en el tema de desarrollo e innovación en la ruralidad, con el que se buscaba que los jóvenes creen soluciones y emprendimientos a partir de la innovación y los recursos que están a disposición desde la ruralidad, creando en ellos sentido de pertenencia por su territorio y arraigo en el mismo.

La Fundación Ricardo Nubiola, por su parte, acompañó a los jóvenes con la conversación sobre el estrés y su manejo para mejorar las relaciones interpersonales.

Finalmente se tuvieron espacios para conversar sobre el reconocimiento de las emociones para la toma de decisiones en la vida financieras. Y la Pastoral Social de la Universidad Minuto de Dios se vinculó con un espacio para conversar con ellos sobre el Proyecto de Vida.

Cada una de esas actividades evidenciando el trabajo constante de la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte de la mano de las empresas patrocinadoras y las empresas e instituciones que se vinculan, en PRO de las comunidades y los territorios que #JuntosImpactamos por un norte del Valle de Aburrá más sostenible, integral y productivo.

Nuestros Asociados

Información de prensa:

Wilson Stiven Jaramillo Agudelo,
Correo: comunicaciones@proaburranorte.org
Celular: 3104797138