A pesar de lo catastrófico que ha sido para la humanidad la pandemia actual, hay actualmente algo más preocupante e impactante como lo es el cambio climático. La OMS ha dicho que la pandemia y efectos son poco, comparado con los efectos del calentamiento global.
No es nueva la preocupación por los efectos del cambio climático, pues desde décadas se vienen generando alertas, sin embargo, la humanidad no ha tomada la conciencia suficiente para emprender acciones que eviten el agravamiento de este impacto que viene siendo acelerado por las actividades antrópicas.
Las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático deben ser tomadas con mayor compromiso, porque, aunque se logre con esfuerzo disminuir los efectos de las actividades humanas sobre el calentamiento, nos encontramos en un punto de no retorno. El COVID 19 aunque parezca estar presente por mucho tiempo, es nada comparado con el tiempo que podríamos tardar en adaptarnos a las nuevas condiciones que está trayendo el calentamiento global.
Todos debemos hacer algo porque la gravedad de los efectos es mucho mayor a los que se estima. Podemos realizar acciones desde lo personal, gubernamental, empresarial, así como en el Norte del Aburrá, donde el convenio de Producción y Consumo Sostenible que coordina la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte, ha venido avanzando en el trabajo conjunto en la gestión del cambio climático.
El Convenio que cuenta con la participación de las dos autoridades ambientales locales: Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Autónoma Regional de Antioquia (Corantioquia) y dieciocho Empresas de la zona norte del Valle de Aburrá, ha logrado que todas las empresas participantes calculen su huella de carbono corporativa en una primera fase, luego del cálculo se ha realizado la revisión y seguimiento de la información usada para estos y actualmente se está realizando su verificación con un tercero.
Las puertas siguen abiertas para que más empresas se sumen a este trabajo que se adelanta en el Norte del Aburrá, especialmente, en la estrategia del cambio climático, la gestión en la cadena de suministro y la compensación certificada de sumideros de carbón.