Líderes Pro

En el marco de la Escuela de Planeación Participativa y Ciudadanía Activa del Valle de Aburrá, que se desarrolla en alianza con otras empresas y entidades, desde el año 1998 se han formado más de 700 líderes comunitarios con el fin de fortalecer las capacidades de las organizaciones y las comunidades, logrando una contextualización real de cada territorio y generando la construcción colectiva de propuestas de desarrollo para el corto y mediano plazo, articuladas a los planes de Responsabilidad Social de las empresas y a los Planes de Desarrollo de sus municipios.

Certificación Acueductos Veredales

Cronograma Acueductos Veredales

Reunión Acueductos Veredales

Formación de Líderes de Acueductos Veredales

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el agua no potable sigue siendo una de las principales causas de enfermedades a nivel mundial, se estima que, en los países en vía de desarrollo, tres millones de personas mueren todos los años por enfermedades asociadas al agua. 

En Colombia existen alrededor de 14.000 acueductos veredales y menores, los cuales en su mayoría no garantizan la prestación de un servicio de calidad, pues carecen de la posibilidad de implementar un sistema de potabilización adecuado que asegure el buen funcionamiento integral del acueducto, donde este sea concebido como un eje de desarrollo comunitario que aporta salud y bienestar.

El Norte del Valle de Aburrá está conformado por cuatro municipios, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, este territorio mayoritariamente rural, cuenta con aproximadamente 114 acueductos veredales, los cuales no son ajenos a las problemáticas que enfrentan estos sistemas a nivel nacional.

Con la intención de aportar al desarrollo de la ruralidad, en el 2016 se abrió un nuevo capítulo de Formación de Líderes Pro, con el objetivo de fortalecer en capacidades humanas, técnicas, administrativas, normativas y competencias laborales a los líderes de los acueductos veredales, en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el SENA, la Mesa Sectorial de Agua Potable y Saneamiento Básico y CFA Cooperativa Financiera.

Por otro lado, para el 2017, se formaron aproximadamente 60 líderes más de 45 acueductos, además la metodología se ha replicado en otras zonas como el suroeste antioqueño, a través del SENA y la Cooperativa Financiera de Antioquia.

De igual forma, en los otros capítulos de la escuela, se trabaja con los demás líderes de las comunidades y con los integrantes de las organizaciones comunitarias, generando una cualificación de sus conocimientos y un fortalecimiento de los procesos de desarrollo que emprenden en sus comunidades, estas formaciones se pueden desarrollar a la medida que la empresa lo solicita y en alianza con otras empresas e instituciones pertenecientes a la zona.

Solicita una consulta

Sí desea una asesoría personalizada sobre alguno de nuestros servicios no dudes en contactarnos, con gusto lo atenderemos.

Share This