Acorde con el objetivo de “Contribuir al mejoramiento de la calidad del medio ambiente de nuestro Territorio”, Pro Aburrá Norte promovió y constituyó en el año 2000 uno de los primeros convenios de responsabilidad AMBIENTAL, entre las empresas y las autoridades ambientales de la zona norte, para mejorar la gestión ambiental de las mismas y compartir experiencias exitosas. En la actualidad el convenio se denomina “CONVENIO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLE”.

Antecedentes del convenio de producción y consumo sostenible en la zona norte del Valle de Aburra

La Política Nacional de Producción Más Limpia, estableció dentro de sus estrategias la de Promover la Autorregulación y la Autogestión, para lo cual instauró la puesta en marcha de los convenios de concertación para una Producción Más Limpia de carácter regional y sectorial, como instrumentos facilitadores de la gestión ambiental entre las autoridades y el sector productivo. 

El sector industrial del Norte de Aburrá y las autoridades ambientales de la región decidieron en el año 2000 suscribir un convenio de Producción Más Limpia, que además de permitir cambiar la percepción de los empresarios con respecto de la Autoridad ambiental como entidad solo de comando y control y concientizados de que trabajar por el medio ambiente, no iba en contravía de sus utilidades sino que, por el contrario, se orientaba a una optimización de sus recursos, generando disminución en sus costos de manera que se pudieran volver más productivos, competitivos y sostenibles. En el año 2010 culminó el tiempo pactado en el convenio, con el compromiso de los signatarios de ratificarlo o hacer un nuevo convenio teniendo en cuenta el nuevo enfoque dado a la política por el MAVDT como Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Antes de culminar el tiempo pactado del convenio de Producción Más Limpia, se acordó darles continuidad a los esfuerzos por mejorar la gestión ambiental, y es así como se acuerda firmar un documento con nuevos compromisos acorde con las necesidades ambientales de la sociedad. 

El 7 de diciembre de 2011, se realiza la firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible (CPYCS) por parte de las Autoridades Ambientales locales, la Corporación Empresarial Pro Aburrá Norte y 20 empresas del Norte del Valle de Aburrá. En esta nueva etapa de trabajo hacia la producción y el consumo sostenible se establecen objetivos innovadores a alcanzar en un tiempo de 5 años.

Articulado a lo anterior, se encuentran los compromisos internacionales y nacionales que el país ha venido adquiriendo de cara a los fenómenos mundiales como el cambio climático y los intereses económicos como la participación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de donde podemos destacar la “Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia” propuesta mediante el CONPES 3700 de 2011 y La Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono
(2014 – 2018), las cuales están enmarcadas en el Plan de Desarrollo Nacional 2014-2018, expedido mediante la Ley 1753 de 2015, Reglamentada por el Decreto 1337 de 2016, el cual promueve un crecimiento verde y una economía con menor dependencia del carbono. 

Así mismo, se encuentran los objetivos del país para el cumplimiento de los compromisos de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático ó Conferencia de las Partes COP21, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la gestión del riesgo como proceso social según la Ley 1523 de 2012, mediante la cual se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, los derechos e intereses colectivos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo. 

De esta manera, y teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en las diferentes versiones del convenio; se propone, continuar con esta estrategia de trabajo conjunto, extendiendo el Convenio de Producción y Consumo Sostenible por otra vigencia de 5 años; periodo que comprende desde febrero de 2017 a febrero de 2022.

20.392,5 EMISIONES DE CO2 EVITADAS

Representa lo que emite una población de 12.745 personas durante un año.

284,53 Ton APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Representa el 53% de las toneladas de residuos peligrosos que produce el país en un día.

15.413.917 kwh ENERGÍA AHORRADA

La energía que consumen más de 15 millones de colombianos en un día.

10 EMPRESAS DIAGNOSTICADAS Y 4 IMPLEMENTADAS

en evaluación y aplicación de metodología para la gestión sostenible con proveedores en fases I y II.

13.989.062,3 m3 CANTIDAD DE AGUA AHORRADA

Equivalente al consumo de una población de 292.566 habitantes al año.

Cálculo de huella de carbono de 20 empresas de la Corporación.

266.758,1 Ton CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHADOS

Equivalente a la generación de una población de 1.058.564 habitantes al año.

12 empresas participantes en la formación y aplicación de metodología internacional para la gestión del riesgo químico.

El 8 de junio del año 2017, en Coordinación de Pro Aburrá Norte, el Área Metropolitana, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA y 18 empresas del Norte del Valle de Aburrá, se reunieron para firmar una nueva vigencia 2017 – 2022.

Alcance

Todas las acciones que se emprendan voluntariamente para el cumplimiento del objeto de este convenio representan un compromiso tendiente a optimizar el uso de los recursos naturales, y a mejorar o por lo menos mantener la competitividad empresarial interna y externa. El autocontrol será la base para el mejoramiento del desempeño ambiental industrial. 

Se promoverá la participación de las universidades, el sector público, el sector privado y la comunidad, para el apoyo a nivel investigativo y para la asesoría en la implementación de actividades destinadas a la protección y conservación del ambiente.

A través del convenio se buscará garantizar entre el sector industrial del Norte del Valle de Aburrá y la comunidad asentada en su área de influencia, un proceso de concertación donde haya intercambio de información y de propuestas para mejorar la intervención empresarial en esta zona, como también para dirimir las posibles controversias que puedan surgir entre las empresas, las entidades reguladoras y la comunidad, como resultado de las actividades industriales y de las metas y normas de control ambiental que se propongan.

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las empresas convenientes acuerdan poner todo su empeño para realizar las actividades requeridas con el propósito de cumplir con el objeto y compromisos adquiridos. Su firma constituye el inicio de un trabajo conjunto hacia la sostenibilidad ambiental en la zona norte del Valle de Aburrá.

Solicita una consulta

Sí desea una asesoría personalizada sobre alguno de nuestros servicios no dudes en contactarnos, con gusto lo atenderemos.

Share This